domingo, 27 de mayo de 2012

Lenguas Afroasiáticas: Lenguas Bereberes


Las lenguas bereberes  son un conjunto de idiomas afroasiáticos hablados por los bereberes en el norte de África. Tienen unos veinticinco millones de hablantes, de los cuales 12 a 13 millones residen en Marruecos, y entre 7 y 8 millones residen en Argelia. Existe un alfabeto autóctono exclusivo, el tifinagh, testimoniado arqueológicamente al menos desde el siglo III a. C., utilizado tradicionalmente por los tuareg y revivido en época reciente por instituciones y movimientos culturales berberistas, como el CMA. Se usa también el alfabeto latino en Argelia (con algunas letras griegas como γ) y el alfabeto árabe en otros lugares, como Marruecos, hasta la adopción oficial del tifinagh para la enseñanza. También formaban parte de las lenguas bereberes las diferentes variedades guanches en las Islas Canarias con anterioridad a su conquista.

Antes de la expansión islámica en el siglo VIII, las diversas variantes de bereber eran la lengua principal del norte de África, desde las islas Canarias hasta el valle del Nilo (en este último la lengua principal era el copto, aunque al este del Valle se habría hablado la variante tasiwit del bereber). La posterior arabización que siguió a la expansión del islam, produjo una situación de substitución lingüística en favor del árabe. Sin embargo, en muchas áreas particularmente en Marruecos y Argelia quedan todavía en la actualidad importantísimas minorías de habla bereber.
Hablantes de Marruecos
Se estima que alrededor del 40% de la población de Marruecos son hablantes de alguna variante de bereber.Actualmente, el amazigh se ha convertido en el idioma oficial del país, junto al árabe tradicional (en la actualidad se está debatiendo sobre cambiar el árabe tradicional al árabe marroquí). Las lenguas berberes habladas mayoritariamente en Marruecos son:
1.    el rifeño (Tamazight Tarifit) en la región del Rif en la parte norte del país y también en la ciudad española de Melilla.
2.    el tamazight
3.    el tashelhit
Hablantes de Argelia
Se estima que alrededor de un 25% de la población de Argelia es hablante de bereber. En este país las tres principales variedades son:
1.    el taqabaylit, o cabilio, en el norte, en la región de Cabilia.
2.    el tashawit, o chaouïa, en un territorio situado al sureste de Cabilia.
3.    el haqbaylit, o chenoua, en la región de los montes Chenoua, al oeste de Argel.
4.    el tumzabt, en el Mzab situado en la parte central del norte del país.
Hablantes de Túnez
En los países de Túnez donde los bereberes habían sido mayoritariamente romanizados, las lenguas bereberes prácticamente han desaparecido. Aun así, existen minorías de habla bereber como en la isla de Djerba, que hablan djerbi. y en la localidad de Matmata se habla bereber de Matmata.
El sened es una lengua bereber que se habló hasta principios de los años 1970 en la ciudad de Sened. En 1911 toda la población de esta ciudad hablaba la lengua, hacia 1968 sólo unos pocos ancianos.
Hablantes de Libia
En Libia se hablan todavía cuatro lenguas usualmente clasificadas dentro de las lenguas bereberes orientales:
1.    El sokna tiene unos 5000 hablantes repartidos en dos localizadades la más imporante en Tripolitania y otra en Fezzan.
2.    El awjila tiene unos 3000 hablantes en Cirenaica, muchos de ellos mujeres monolingües.
3.    El nafusi o tanfusit en los alrededores de Jadu, Nalut (Lalut) y Yefren.
4.    El ghadamès hablado por unas 4000 personas cerca de la frontera con Túnez y Argelia.
Hablantes Tuaregs
Tanto el en el Sáhara argelino, como en Níger hay hablantes de lenguas tuareg. Estas lenguas constituyen una rama diferente del bereber septentrional, entre las variedades de tuareg están:
1.    Tamahaq (Argelia)
2.    Tahaggart (Argelia)
3.    Tuareg (Malí)
4.    Tamajeq, (Tayart) (Níger)
5.    Tamajaq, Tawallammat (Níger)
Hablantes de Mauritania
El idioma zenaga la lengua tradicional de los zenagas de Mauritania, en la actualidad la lengua tiene sólo unos 200 hablantes.
Hablantes de Egipto
En Egipto existe una pequeña comunidad de hablantes, formada por los 10.000 habitantes del oasis de Siwa y aldeas cercanas, situado en el Desierto de Libia, cerca de la frontera con Libia. Siwa constituye el enclave berberófono más oriental, y en la conservación de su lengua (llamadatasiwit —sīwī en árabe—) probablemente influya el largo aislamiento del pueblo, situado a más de 300 km de la población más cercana y durante años cerrado a los visitantes debido al control militar de la zona a causa de su carácter fronterizo. El tasiwit no tiene ningún reconocimiento oficial, y tampoco parecen existir movimientos reivindicativos al respecto. 
Los guanches de Canarias
En el tiempo de la conquista europea de las islas Canarias, en el siglo XV, las islas estaban ocupadas por grupos étnicos de origen bereber, organizados en menceyatos, guanartematos o cantones. La lengua de cada isla era muy similar, y se utilizaban nativos de unas islas como intérpretes en la conquista de las siguientes, hay abundante documentación sobre estos hechos. Los habitantes de algunas islas vivían relativamente aislados unos de otros, sin contacto cotidiano. Por esa razón la lengua guanche debe ser considerada un complejo dialectal formado por diversas variantes parcialmente inteligibles entre sí.
Si bien ésta es la denominación más popular, el término guanche no es el más apropiado para hacer referencia a las lenguas habladas por los antiguos pobladores de las islas, como tampoco es correcto para designar a estos pobladores, debido a que, en principio, corresponde únicamente a la isla de Tenerife. El proceso de aculturación que tuvo lugar tras la conquista (siglo XV) llevó a la desaparición de las hablas bereberes del archipiélago en el siglo XVIII quedando algunas palabras relacionadas con la actividad ganadera, la flora, etnónimos y numerosos topónimos. Hay muy pocos testimonios escritos de estas lenguas recogidos durante el siglo XVI, pero no existe ninguna compilación sistemática o gramática de ellas. Los términos que actualmente se conservan de dicha habla antigua, así como los recogidos por los cronistas permiten la identificación de dichas lenguas con el bereber. Muchos de los topónimos canarios son reconocibles e interpretables en bereber, por ejemplo la marca de femenino típica en t- ... (-t) aparece en numerosos topónimos.
 File:Berber-map-2e.png

No hay comentarios:

Publicar un comentario